Diputado Berger: “Es un gabinete que necesitará mucho ajuste y Chile no está en momentos para experimentos”
Atención: esta noticia fue publicada hace más de un año
Compartir
Con preocupación recibió el diputado Bernardo Berger, el listado de nombres que integrarán el gabinete del presidente electo Gabriel Boric a contar de marzo. La falta de experiencia en la administración del Estado y la conducción política, son las principales debilidades que evidenció el legislador de ChileVamos.
“Debo ser honesto en que quedé bien preocupado por este gabinete”, sostuvo Berger esta mañana.
“Me preocupa, por ejemplo, pocos nombres con experiencia política; poco nombre con experiencia en la conducción y las tareas de la administración pública del Estado”, agregó.
“Me genera hartas dudas porque hay un alto riesgo de que estemos frente a un gabinete que requerirá mucho ajuste, harta inducción para agarrar rodaje; como se dice en chileno: harto echar a perder para aprender, y creo que Chile no está en un momento como para hacer experimentos”, advirtió
Audio: “debo ser honesto en que quedé bien preocupado por este gabinete. Me preocupa, por ejemplo, pocos nombres con experiencia política; poco nombre con experiencia en la conducción y las tareas de la administración pública del Estado; Me genera hartas dudas porque hay un alto riesgo de que estemos frente a un gabinete que requerirá mucho ajuste, harta inducción para agarrar rodaje… como se dice en chileno, harto echar a perder para aprender, y creo que Chile no está en un momento como para hacer experimentos”
La gesta hace referencia al trabajo en que miles de personas participaron tras el terremoto de 1960 para evitar que las aguas cordilleranas inundaran Valdivia y las demás comunidades aledañas.
El diputado dijo que "estos fenómenos causan detrimento en el sector artesanal, y los daños que provocan en caletas, aparejos y embarcaciones obligan muchas veces a paralizar la faena por largo tiempo".
En su tradicional mensaje de opinión de los martes, el diputado por Los Ríos señaló que el proyecto de ley para financiar la reforma dejará holgura presupuestaria para el próximo gobierno.
El parlamentario emplazó a extender la medida también a Los Ríos y Los Lagos y criticó fuertemente a quienes insisten en desconocer la actividad delictual y terrorista instalada en la zona.
La Cámara Baja aprobó aumentar en un año más la vigencia del procedimiento simplificado. Pero el legislador propuso mejorar también más superficies, acotar tiempos de tramitación y que puedan acceder casas con avalúos más altos.
El parlamentario llamó al ministro de Interior a extender el estado de emergencia constitucional a Los Ríos y Los Lagos. "¿Tendremos que lamentar muertes en Los Ríos antes que se tomen acciones reales?", advirtió.
Los impactos que en lo económico, laboral y social ha acarreado la pandemia, incluida la inflación y la fuga de capitales, debieran ser una prioridad para lo que resta del actual gobierno y del siguiente, sostuvo el legislador.
Por medio de una resolución del diputado Bernardo Berger, se plantea fortalecer esta modalidad económica y de trabajo a distancia, con apoyo, además, de la infraestructura base que la sustente.
Con un 100% de cumplimiento, el diputado valdiviano está por octavo año consecutivo en el “top one” del indicador de gestión de la Cámara. “Si uno no asiste a la pega, ésta difícilmente se va a hacer bien”, aseguró.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Río Bueno, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.