Educación

Hablan docentes que denunciaron acoso laboral en ITP Llifén: "Me da miedo volver al colegio"

Por Pablo Santiesteban / 5 de junio de 2025 | 11:31
Cuatro profesoras están con licencia, certificada por la ACHS, por maltrato laboral de su director en el ITP Llifén. Crédito: Archivo Grupo DiarioSur.
Con miedo y angustiadas dicen sentirse tres profesoras que están con permiso médico por acoso. Dirigentes del Colegio de Profesores instaron a denunciar hechos que vulneren el buen trato laboral.
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 10 días

Su preocupación por la situación de convivencia laboral que se vive en el Instituto Técnico Profesional de Llifén y que involucra a varios docentes de Futrono expresaron los dirigentes nacionales del Colegio de Profesores, específicamente su presidente Mario Aguilar y su primera directora Ligia Gallegos.

De acuerdo a lo que manifestaron, la convivencia interna en este establecimiento mantiene a muchos profesores y profesoras, trabajando bajo situaciones de estrés, que afectan su salud mental, sintiéndose agobiados por parte de algunos funcionarios del equipo directivo, sin que hasta ahora este escenario mejore. 

“Estamos preocupados y pendientes de esta situación, no debe aceptarse el maltrato laboral, hay una ley Karín que rige, los colegas que se sientan afectados tienen el derecho a hacer sus denuncias“, expresó Mario Aguilar y añadió que se harán gestiones para apoyar al directorio regional y comunal para que cese este maltrato.

“No vamos a tolerar autoridades hostiles que enfermen a nuestros colegas y les impiden regresar como corresponde a sus trabajos“, indicó Ligia Gallegos e hizo un llamado al alcalde Futrono para que motive el proceso sumarial contra el director del establecimiento a quien individualizó como causante de maltratos a sus colegas.

Ligia Gallegos precisó que hay cuatro docentes que denunciaron acoso laboral y que hay varios más que no lo han hecho por temor.

El presidente nacional del Colegio de Profesores Mario Aguilar, por su parte, instó a denunciar situaciones anormales en el trato laboral. “A denunciar toda acción ilegal. Toda acción que no corresponde y pase a llevar los derechos laborales debe ser denunciada“, cerró el dirigente nacional.

Angustiadas

Son cuatro las profesoras que por siete meses han vivido situaciones que califican de maltrato laboral en el ITP Llifén. Diario Futrono tomó contacto con tres de ellas y comprobó que están angustiadas, sin saber qué va a pasar con sus carreras profesionales y con miedo a represalias, pues pidieron no dar a conocer sus nombres.

Las cuatro se encuentran con licencia médica psiquiátrica otorgada por la ACHS y manifestaron que tienen miedo de volver a un ambiente que ya consideran hostil.

Las tres comentaron que las situaciones comenzaron a vivirlas en octubre del año pasado cuando surgió un episodio de maltrato, de parte del director del establecimiento, con una docente que ocupaba un cargo directivo.

Esta docente recibió el apoyo de las colegas y de inmediato cambió el trato del director hacia ellas por el hecho de apoyar y empatizar con la primera profesional.

Las tres educadoras entrevistadas ocupaban cargos estratégicos dentro del ITP Llifén y nunca habían sido cuestionadas por su trabajo. Aseguraron que han sido víctimas de maltrato y acoso laboral con hechos como levantarles la voz, hacer indirectas a las afectadas, cambiar el trato a ellas llamándolas por su apellido o simplemente ignorándolas en sus responsabilidades y funciones.

Añadieron que pidieron la intervención del sostenedor del establecimiento que, en este caso, sigue siendo la Municipalidad de Futrono, pues la comuna aún no activa el Servicio Local de Educación Pública, sin embargo, indicaron que no han tenido una respuesta satisfactoria, que el propio director le manifestó al sostenedor sentirse “quebrado“, pero que mantiene su accionar de maltrato.

Desde octubre de 2024 a la fecha han mantenido su situación de incertidumbre y recurrieron al apoyo del Colegio de Profesores y, recientemente, al Ministerio de la Mujer, pues consideran que hay violencia de género, porque todas las situaciones han ocurrido sólo con profesionales mujeres.

Añadieron que la ministra de la Mujer Antonia Orellana las escuchó y está en conocimiento de sus casos.

“Mi licencia va a terminar y me da miedo volver al colegio. Siento angustia, no puedo dormir bien, tengo palpitaciones. Hasta hace dos semanas me costaba hablar de este tema con alguien porque me ponía a llorar. Sólo espero que nos escuchen, nos tomen en serio y que se haga justicia“, exclamó a Diario Futrono una de las docentes afectadas. 

Este medio consultó si el director del establecimiento ha tenido problemas similares y se indicó que hay otras docentes que se sienten amedrentadas y no han querido denunciar y que en otro establecimiento educacional futronino el docente ya había sido acusado por maltrato por un serio conflicto con las manipuladoras de alimento, conflicto que se solucionó sólo con la presencia de la directiva nacional de este gremio en Futrono.

Desde municipio

Consultada sobre la situación en el ITP Llifén, Dorka Carrillo, jefa del Departamento de Educación Municipal de Futrono, no quiso pronunciarse sobre la problemática.

“No estoy autorizada a dar informaciones, sólo diré que la municipalidad dará a conocer un comunicado a su tiempo“, expresó la funcionaria.

Futrono, a diferencia de otros municipios, sigue siendo el sostenedor de los establecimientos de la comuna, pues el Servicio Local de Educación Pública -SLEP- recién se instalará en 2027.

Los dirigentes nacionales del Colegio de Profesores Ligia Gallegos y Mario Aguilar. Crédito: cedida.

Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.
¿Encontraste un error en la noticia?