Diario Emprende
Por Eva Rocha , 30 de agosto de 2021Cinco cambios que dejó la pandemia para las Pymes
Atención: esta noticia fue publicada hace más de 11 meses
Las lecciones que la pandemia del coronavirus dejó a las pequeñas y medianas empresas, a un año y medio de su propagación mundial, pueden significar cambios permanentes a la hora de tomar decisiones clave, tanto a nivel de empresas, como en el comportamiento de las personas.
En ese contexto, y para orientar a las pymes, RedCapital.cl –firma que facilita financiamiento a los microempresarios y Pymes a través del crowdfunding- recalca los principales aprendizajes que dejó la crisis sanitaria.
- El teletrabajo llegó para quedarse: Pese a que las personas tienden a socializar, no todas las empresas volverán necesariamente al trabajo presencial. De hecho, según la última encuesta de Talana -plataforma dedicada a Recursos Humanos- el 73% de las empresas apostará por mantener el teletrabajo al terminar la pandemia. En ese contexto, es importante que las pymes o quienes estén pensando en emprender tengan este factor en consideración.
- Digitalización de la economía: Las personas ya se acostumbraron a realizar compras por internet. Según un análisis de la firma Euromonitor Internacional, el e-commerce en Chile registró un crecimiento del 230% en los últimos cinco años, e incrementó del 2019 al 2020 en un 50%, a causa de la pandemia. En esa línea, las pequeñas y medianas empresas también han extendido sus prácticas de financiamiento hacia métodos menos burocráticos, como ir al banco. Por ello, es vital conocer las opciones e informarse de los riesgos, ventajas y aprovechar los avances tecnológicos. Los modelos de inversión también migran hacia plataformas que permiten otorgar financiamiento en menor tiempo y con retornos atractivos, como lo hace por ejemplo, RedCapital.cl, que conecta a inversionistas con emprendedores, cuyas necesidades quedan desatendidas por el mercado financiero tradicional.
- Mayor flexibilidad y capacidad de adaptación: Las tiendas físicas podrán ofrecer distintas experiencias a sus clientes y los showrooms tendrán más sentido que antes. Sin embargo, el canal de venta digital deberá acompañar estas estrategias. El modelo de las “dark store” -que se basa en empresas que se dedican exclusivamente a las ventas online- se expandirá a diversos sectores, por lo que invertir en nuevas tecnologías y repensar los modelos de negocios será fundamental.
- El ahorro personal crecerá: Los patrones de consumo previos al mundo pandémico no serán los mismos. El gasto personal se reducirá o reenfocará hacia productos para hacer la vida en casa más cómoda. La importancia de ahorrar como método preventivo para hacer frente a los imprevistos, también se impondrá. En ese ámbito, es importante tener esto en el foco de los negocios e innovaciones, al instante de readaptar los servicios o productos hacia el nuevo consumidor.
- El emprendimiento con impacto social se potenciará: Las nuevas áreas de preocupación global como el cuidado por el medio ambiente y las maneras de atender la salud mental, tendrán mucha más atención que antes. Los grandes temas como la educación, la salud, la energía, la seguridad, y tantas otros verán surgir nuevas soluciones tecnológicas, demandando inversiones e innovaciones que busquen transformarse en elementos disruptivos generando, a la vez, beneficios sociales y resultados económicos.
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Río Bueno, inscribe tu correo aquí
Te puede interesar
De Urresti emplaza al Gobierno para que cierre megaproyecto en río San Pedro
9 de agosto de 2022PDI detuvo a tres hombres por receptación y recuperó equipos robados en Valdivia
9 de agosto de 2022Parlamentarios valoran posibilidad de decretar Estado de Excepción en Los Ríos
9 de agosto de 2022Gobierno confirma cambio de fecha para el inicio del horario de verano
9 de agosto de 2022Elefante marino fue visto río arriba cerca de Antilhue
9 de agosto de 2022Identifican seis colegios en "alerta de brote" por covid-19
9 de agosto de 2022Colisión múltiple generó congestión en la Cuesta Cero entre Valdivia y Paillaco
9 de agosto de 2022Ex DT del CDV fue presentado en su nuevo club en Argentina
9 de agosto de 20229 de agosto de 2022
De Urresti emplaza al Gobierno para que cierre megaproyecto en río San Pedro
9 de agosto de 2022