Autoridades regionales hicieron un llamado a la comunidad a estar preparados ante el anuncio de la llegada de un sistema frontal a la zona.
Este tema se analizó en el Comité Operativo de Gestión de Riesgo de Desastres (Cogrid) llevado a cabo esta jornada en Valdivia.
El delegado presidencial, señaló que están preocupados de todos los puntos críticos que han definido en la región.
“Quiero, en ese sentido, hacer un particular llamado a la población, nosotros estamos preocupados entre las instituciones para atender la emergencia si es que llegase a ocurrir”, indicó.
Agregó que "es importante la prevención, la información a través de canales oficiales, prevenir y tratar de evitar exponerse a situaciones de peligro".
Respecto al pronóstico, el director de Senapred, Daniel Epprecht, detalló que a la región el sistema frontal llegaría con viento, lluvia y nieve.
“Hay una alerta temprana preventiva para toda la región de Los Ríos por la llegada de este sistema frontal. Hay tres alertas que emitió la Dirección Meteorológica de Chile. La primera es por nevadas de intensidad normales a moderadas, en donde se pueden esperar en toda la zona cordillerana hasta 80 centímetros de nieve”, indicó.
Epprecht agregó que “hay otra alerta meteorológica que es de vientos moderados a fuertes en toda la región. Es por eso, que le solicitamos a los vecinos poner especial atención en techumbres para que estén en buenas condiciones, ya que se espera que tengamos rachas de hasta 90 kilómetros por hora en algunos sectores", aseveró.
Agregó que "La tercera alerta es por precipitaciones moderadas a fuertes y estarán presentes en toda la región, proyectándose que en menos de 24 horas pudiesen caer hasta 90 milímetros de agua”.
El director regional de Sernageomin, Carlos Johnson, precisó que se realiza un monitoreo en zonas críticas de riesgo de deslizamiento.
“Hay que poner atención en los puntos críticos que hemos determinado, como en Corral que en este minuto está siendo monitoreado constantemente y estamos en absoluta coordinación con Senapred, Vialidad y la Municipalidad en cuanto a las medidas de mitigación que se están haciendo", declaró.
Johnson indicó que hay otros puntos que no se pueden dejar de lado, como es Las Lajas en Los Lagos. "Siempre que hay lluvias fuertes, hay algunos pequeños deslizamientos que están afectando a las casas que están construidas sobre pilotes, especialmente aguas abajo, así como también la ruta Panguipulli - Licán Ray, que se está observando” dijo.
Grupo DiarioSur, una plataforma informativa de Global Channel SPA.
Powered by Global Channel
220752