Falta de apoyo. Invisibilización. Esas son algunas de las críticas que rodean a una ocupación poco conocida aún en Chile: las y los cuidadores.
El 5 de noviembre se conmemoró el Día Nacional de las Personas Cuidadoras, un llamado a reflexionar sobre el rol que hombres y mujeres que están a cargo de una persona enferma deben cumplir a diario.
La labor de la cuidadora o cuidador es a diario, permanente y exigente, aunque muchas veces invisibilizada, razón por la cual un grupo de valdivianas se propusieron dar a conocer su realidad desempeñando esta incomprendida y muchas veces infravalorada responsabilidad.
Pamela Palacios compartió a Grupo DiarioSur su dura realidad como cuidadora de sus dos hijos, de 23 y 22 años respectivamente.
“Cuido de ellos y el cuidado me ha llevado a dejar mi trabajo presencial”, explica. Si bien sus hijos perciben pensiones, los montos son claramente insuficientes para enfrentar los fuertes gastos que implican, especialmente, los cuidados de su hijo mayor.
Revisa las palabras de Pamela en el siguiente video:
Esta madre vive el dolor de enfrentar a una sociedad que no entiende a las personas con TEA ni a sus cuidadoras/es.
Ver más
La instancia pretende visibilizar la labor de los cuidadores, conoce en que consiste la Red de Apoyos y Cuidados
Ver más
[VIDEO] Victoria Coloma comparte su realidad cuidando a su pequeña hija 100% dependiente de ella.
Ver más
[VIDEO] Carolina Díaz comparte lo más difícil para ella en su diaria labor como cuidadora.
Ver más
[VIDEO] Ximena Rebolledo vive a diario la falta de apoyo en su rol de cuidadora.
Ver más
[VIDEO] Carla Burga llama al Estado a reconocer y apoyar a las madres cuidadoras.
Ver más
[VIDEO] Rocío Álvarez se toma la palabra cuando el país conmemora una nueva fecha para quienes deben hacerse cargo de personas enfermas.
Ver más
[VIDEO] Valdiviana relata la dura realidad que vive a diario como cuidadora de su hija con severo diagnóstico.
Ver más
En el Día Nacional de la Cuidadora estas mujeres pusieron de manifiesto una complicada realidad.
Ver más
Entre otros beneficios, otorga una credencial para atención preferencial en centros de salud.
Ver más
Columna de opinión del seremi de Desarrollo Social Roberto Giubergia Valderrama.
Ver más
Autoridades valoraron la medida indicando que "mejorará la calidad de vida de las personas".
Ver más
Si te interesa recibir noticias publicadas en Diario Río Bueno, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.